jueves, 22 de noviembre de 2012

Tortura y violencia

En este blog analizaremos la narrativa de la traición desde la obra "Carne de perra" de Fátima Sime y "La vida doble" de Arturo Fontaine. En ellas, descubriremos cómo la violencia sexual marca la vida de las protagonistas hasta llevarlas a la enajenación, desconocimiento de sí mismas y, por sobre todo, hasta una posición política que antes de las sesiones de tortura ni siquiera habrían imaginado. ¿Cómo ocurre este proceso? ¿Quiénes son las víctimas y quiénes los victimarios? ¿Cuál es la mirada del "otro" en situación de tortura y traición? ¿Cómo explicar el comportamiento o el vínculo emocional que se establece entre torturador y víctima? Este blog busca responder mediante imágenes, textos, documentales y fragmentos de distinto tipo las inquietudes y preguntas que surgen a medida que conocemos el problema. Porque el desconocimiento y la invisibilización de la violencia sexual contra las mujeres en Dictadura aún pesa sobre el pueblo chileno, quien -lamentablemente y a más de 20 años de dicho momento- aún no accede a toda la memoria existente en torno al tema de la vejación de los Derechos Humanos.



Desde la ficción accederemos a una realidad compleja, que encierra una violencia muy grande en el lenguaje y en las escenas descritas por los autores. En las pestañas siguientes, profundizaremos en los libros, en el debate que se desprende de ellos e indagaremos en las secuelas de la tortura llevada al extremo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario