"La tortura no es de exclusividad de los servicios de inteligencia pero es, dentro de los centros clandestinos controlados por la DINA, una práctica sistemática. Las casas utilizadas están preparadas con este fin: salas de tortura, salas de reclusión colectivas donde los presos esperan y células de incomunicación. La adminisracón del dolor puede prescindir de cualquier discurso pero las preguntas llegan tarde o temprano. Los agentes de la DINA buscaron y lograron reconstruir organigramas de los partidos políticos que buscaban destruir. Lo que se pedía eran nombres, chapas, funciones, domicilios. Sin embargo la tortura no es simple transacción. Aquel que habló una vez, volverá a ser torturado, quizá hablará otra vez y así, sucesivamente. Una pregunta que obtuvo una respuesta puede ser hecha a muchos presos. La tortura es así una invitación a abandonar el otro a su suerte".
"La tortura extiende su dominio sobre los individuos y sobre otras cosas. Esa otra cosa tan profundamente comprometida son relaciones sociales. Quien ha hablado una o varias veces será percibido como delator por sus antiguos compañeros, ya no será un compañero. Puesto que al margen de su grupo de pertenencia, no entrará sin embargo en el grupo de los agentes de intligencia. Podrá trabajar para ellos, actuar como ellos, sentirse quizás uno de llos, pero seguirá siendo un "convertido", un traidor que puede volver a traicionar y, en definitiva, un preso. Sea cual sea el grado de implicación de los presos en los servicios de inteligencia, el estigma de la delación actúa como desvinculación".
(García Castro, Antonia: La muerte lenta de los desaparecidos en Chile).
Esta situación es la que se presenta en en La vida doble de Arturo Fontaine, la protagonista luego de ser torturada e interrogada por la DINA sin obtener resultados positivos, es dejada en libertad, mas no pudo reintegrarse en su antiguo grupo, ya que los miembros del mismo manifestaron desconfianza e inseguridad por lo que había sucedido durante su "secuestro". Era una regla común a los grupos militantes el tener precaución con estas personas. La DINA secuestra por segunda vez a la protagonista, quien en esta oportunidad cae en la traición, dando a conocer información confidencial del grupo al cual pertenecía. Más tarde fue dejada en libertad nuevamente, y tal como se expresa en la cita, el que habló una vez, volverá a ser torturada y quizá hablará otra vez. La joven finalmente optó por aportar información al bando que consideraba antes su enemigo. Se transforma en una traidora.
"La tortura extiende su dominio sobre los individuos y sobre otras cosas. Esa otra cosa tan profundamente comprometida son relaciones sociales. Quien ha hablado una o varias veces será percibido como delator por sus antiguos compañeros, ya no será un compañero. Puesto que al margen de su grupo de pertenencia, no entrará sin embargo en el grupo de los agentes de intligencia. Podrá trabajar para ellos, actuar como ellos, sentirse quizás uno de llos, pero seguirá siendo un "convertido", un traidor que puede volver a traicionar y, en definitiva, un preso. Sea cual sea el grado de implicación de los presos en los servicios de inteligencia, el estigma de la delación actúa como desvinculación".
(García Castro, Antonia: La muerte lenta de los desaparecidos en Chile).
Esta situación es la que se presenta en en La vida doble de Arturo Fontaine, la protagonista luego de ser torturada e interrogada por la DINA sin obtener resultados positivos, es dejada en libertad, mas no pudo reintegrarse en su antiguo grupo, ya que los miembros del mismo manifestaron desconfianza e inseguridad por lo que había sucedido durante su "secuestro". Era una regla común a los grupos militantes el tener precaución con estas personas. La DINA secuestra por segunda vez a la protagonista, quien en esta oportunidad cae en la traición, dando a conocer información confidencial del grupo al cual pertenecía. Más tarde fue dejada en libertad nuevamente, y tal como se expresa en la cita, el que habló una vez, volverá a ser torturada y quizá hablará otra vez. La joven finalmente optó por aportar información al bando que consideraba antes su enemigo. Se transforma en una traidora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario